martes, 8 de noviembre de 2011


Características biológicas de los compuestos químicos orgánicos
Como pudo observarse en las propuestas de Oparin y Brack hay dos posibles fuentes de compuestos orgánicos, el planeta Tierra en sí, y los meteoritos; el hecho que está claro es que, tales compuestos constituyen la base estructural y funcional de los sistemas vivientes. En el proceso del origen de la vida, la célula define el límite entre lo que es vivo y lo que no lo es, lo que significa que debe contar con una gran complejidad molecular, producto de las reacciones que se presentaron en la Tierra primitiva en espacios como los mares y charcos.

La célula está compuesta molecularmente por:
Azúcares, los cuales tienen en su estructura cadenas cíclicas de carbono, grupos funcionales como aldehídos y cetonas.
Lípidos, de amplia variedad, compuestos básicamente por grandes cadenas de carbono, y grupos funcionales como los ácidos carboxílicos, ésteres y alcoholes.
Proteínas, compuestas por aminoácidos, los cuales están constituidos por cadenas de carbono, grupos funcionales como las aminasácidos carboxílicos.
Ácidos nucleicos, compuestos por cadenas cíclicas de carbono unidos a nitrógeno y azufre, junto con diferentes azucares y otros compuestos.
Es importante tener en cuenta que también participan otros átomos diferentes al C, H, O y N, como son el S, P, entre otros.

Tomado de:
Comunidades de divulgación científico técnica 2009 Recuperado el 7 de noviembre de 2011 de: http://www.elergonomista.com/biologia/cit02.html
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario